Georgina Zerega | este país
Andrés Manuel López Obrador salió a defender a Omar García Harfuch este jueves. El presidente exigió que se vincule a un aspirante a candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de la Ciudad de México con el incidente de Ayotzinapa. Los comentarios de la defensa se producen luego de que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, confirmara que el policía participó en una reunión que creó la verdad histórica, una historia falsa difundida por el gobierno mexicano tras la desaparición de los estudiantes. “Sin más pruebas no podemos juzgar quién estuvo presente en la reunión”, dijo López Obrador este jueves. Pero el gobierno omitió cualquier explicación sobre por qué el ex Ministro de Seguridad de la capital, que se cree que en ese momento era miembro de la gendarmería, participó en la reunión y qué papel jugó en la construcción de la historia.
Encinas tuvo la tarea de presentar el segundo informe de la comisión presidencial que investiga lo ocurrido este miércoles, noveno aniversario de la desaparición de 43 estudiantes regulares. No pasó mucho tiempo para que este tema surgiera en la conferencia de prensa. García Harfuch surgió como candidato hace unos 10 días, y desde entonces el hecho ha generado revuelo a su paso. El viceministro de Derechos Humanos, consultado por los medios, afirmó que el candidato estuvo entre los testigos del encuentro donde la verdad histórica comenzó a tomar forma. “Parece así de específico”, dijo. “No tuve ninguna intervención durante la reunión”, aseguró García Harfuch en su declaración.
Cuando comenzaron los cuestionamientos sobre García Harfuch de Ayotzinapa, el exfuncionario repitió varias veces a los estudiantes que había salido de Guerrero al momento de su desaparición y que “ya estaba en Michoacán”. Pero no dijo si había regresado al estado donde ocurrió el ataque o si había asistido a una reunión sobre el incidente. El diario informó en septiembre del año pasado que el oficial había presenciado al menos dos reuniones sobre este tema en Iguala los días 7 y 8 de octubre de 2014, y había recibido instrucciones de Thomas Geron, entonces jefe del Departamento de Investigación Criminal. Fiscalía General (AIC) y actualmente se encuentra prófugo de Israel.
Zerón respondió 100 preguntas enviadas por la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa. Según Encinas, en estas respuestas detalló que la verdad histórica fue “construida por el gobierno federal a partir de lo que él llamó autoridades”. El encuentro se desarrolló en el Palacio Presidencial de Los Pinos, el Distrito Militar del Ejército en Iguala y la Fiscalía General de la República. También señaló la participación de varias personas, entre ellas el expresidente Enrique Peña Nieto. el entonces Ministro del Interior Miguel Ángel Osorio Chong; El entonces abogado, Jesús Murillo Karam, se encuentra actualmente preso por el caso. Y decenas de otros, incluido García Harfuch.
“Según lo expresado por Alejandro Encinas en la investigación en curso, cuando ocurrió el hecho hubo una o dos reuniones de funcionarios estatales y federales, y fueron reuniones públicas. Incluso hubo una grabación de los comentarios de Encinas, reconoció López Obrador el jueves, diciendo que el exjefe de policía Harfuch había asistido a una o ambas reuniones. Y agregó: “Cuando le preguntaron a Encinas si él estaba presente en esa reunión o si Harfuch estaba involucrado, dijo que sí. Porque es verdad. “Pero eso no es lo mismo que estar involucrado en la desaparición de jóvenes, y ahora que estamos en temporada electoral, todo ya es noticia”. El presidente también pidió que incidentes “lamentables” como el de Ayotzinapa se utilicen con “fines políticos”.
Diversas versiones y contradicciones sobre este tema han suscitado dudas. Por eso los medios sacaron a relucir el tema García Harpucci frente al Presidente este jueves. Un periodista de un periódico de 24 horas dijo: “¿No debería quedar claro cuál fue su participación?” “Así es. Necesito ser claro. Porque cuando en esa reunión se decidió fabricar el crimen, se cometió un grave error al tratar de ocultar los hechos y dejar el asunto en suspenso. Allí se supo que los muchachos habían sido llevado a prisión. Basura de Cocula (versión posteriormente rechazada por los expertos). “Era urgente cerrar el caso”, dijo el presidente. “Necesitamos ver si podemos descubrir qué elementos participaron Harfuch en las escuchas telefónicas, etc. Por lo que he visto hasta ahora, no ha habido nada más que participación en este tipo de reuniones”.
López Obrador finalmente enfatizó que por manipulación de la verdad histórica, Murillo Karam fue detenido y se giró orden de aprehensión contra Zerón. “La reunión estuvo encabezada por la abogada Murillo Karam. Porque fue designado jefe de la investigación por el presidente Peña (Nieto) e incluso reconoció que era el responsable de toda la investigación. Y agregó: “Él y Tomás Zerón”.
Aranza
Be First to Comment