Los astrónomos han estado utilizando tecnología avanzada de telescopios para capturar imágenes impresionantes de diversos fenómenos celestes en diferentes longitudes de onda de luz. Estas imágenes proporcionan una vista única del universo, mostrando centros galácticos, estrellas moribundas y galaxias distantes.
Una imagen notable es el púlsar de Vela, el remanente de una estrella masiva que explotó hace unos 11.000 años. Los restos de la explosión iluminados por rayos X de alta energía se muestran en azul y violeta. El propio púlsar, una estrella de neutrones que gira rápidamente, está oculto en un campo de escombros. Los púlsares de Vela emiten pulsos de radiofrecuencia con asombrosa regularidad, formando nebulosas circundantes y produciendo chorros de partículas y energía.
El remanente de supernova de Kepler, ubicado 20 veces más lejos en nuestra galaxia, es otra estrella en explosión. La supernova ocurrió en 1604 y fue visible a simple vista durante tres semanas. Diferentes longitudes de onda de luz capturadas por diferentes telescopios revelan ondas expansivas, escombros y escombros de la explosión.
El centro galáctico de la Vía Láctea, a 26.000 años luz de distancia, es una región densa y energética de estrellas y gas sobrecalentado. En su centro hay un agujero negro supermasivo llamado Dhanurva A. La imagen del centro de la galaxia se compone de rayos X de diferentes frecuencias, cada uno de ellos mostrado en un color diferente.
La galaxia espiral NGC 1365, a 60 millones de años luz de distancia, muestra un agujero negro supermasivo rodeado de gas caliente. Las imágenes infrarrojas y de rayos X revelan la estructura de la galaxia, incluida una “barra” prominente en su centro que desempeña un papel importante en la evolución de la galaxia.
Otra galaxia espiral, ESO 137-001, ubicada a 213 millones de años luz de distancia, se ve pasando por el centro del cúmulo de galaxias. Esta galaxia de rápido movimiento se está despojando de su propio gas mientras emite gas interestelar sobrecalentado y polvo, dejando tras de sí dos colas de gas.
Estas imágenes permiten vislumbrar la increíble diversidad y complejidad del universo. Al capturar múltiples longitudes de onda de luz, los astrónomos pueden descubrir fenómenos ocultos y obtener una comprensión más profunda del entorno que rodea el universo.
fuente:
– NASA/CXC/SAO (Luna), NASA/MSFC/F. Xie et al. (IXPE); Óptica: NASA/ESA/STScI; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/J. Schmidt, K. Arkand.
– NASA/CXC/SAO; Óptica: SDSS; NASA/ESA/STSCI; IR: NASA/JPL-Caltech/Spitzer; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/N. Wolk, K. Arkand.
– NASA/CXC/UMass/QD Wang; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/N. caminar.
– rayos X: NASA/CXC/SAO; IR: NASA/ESA/CSA/STScI; Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/L. Pratre y J. Major.
– Rayos X: NASA/CXC/Univ. Huntsville, Alabama/M. Surya y otros.; H-α: ESO/MUSE; Óptico/Infrarrojo: NASA/STScI/HST.
Be First to Comment