Gleevec fue aprobado cuando se finalizó el Proyecto Genoma Humano, y sirvió como Prueba A para quienes buscan pruebas de que ha llegado la era de la atención sanitaria guiada por genes. Francis Collins, director del Proyecto Genoma Humano, destacó Gleevec en una celebración del proyecto. Gleevec fue digno de mención, pero no excepcional. Más bien, Collins predijo un futuro en el que Gleevec será único para cada enfermedad que se pueda nombrar.
Veinte años después, Gleevec sigue estando orgulloso. “Antes de Gleevec” y “Después de Gleevec” marcan el momento en que la medicina personalizada pasó de la aspiración a la realidad. Los primeros pacientes del ensayo clínico de Druker que todavía están vivos son poderosos recordatorios de cómo Gleevec “lo cambió todo”. Al celebrar el vigésimo aniversario de la aprobación de Gleevec por la FDA, el presidente y director ejecutivo de la Leukemia & Lymphoma Society dijo: “Ha nacido la medicina de precisión. Se trata de hacer llegar el medicamento adecuado al paciente adecuado en el momento adecuado”.
De todos modos, esa es la versión corta. Por otro lado, una mirada más cercana a los resultados después de la aprobación de la FDA muestra un panorama diferente.
Inmediatamente aparecieron señales de advertencia. artículo hora, concluyó con entusiasmo, señalando que el medicamento se vende por más de 2.000 dólares al mes. Esto significa que el costo anual está entre $25.000 y $30.000. El director ejecutivo de Novartis admitió que el precio era alto, pero cuestionó que hubiera una buena razón. Los tratamientos existentes para la leucemia mielógena crónica tienen precios similares. Además, el tamaño del mercado de Gleevec era pequeño y Novartis invirtió entre 600 y 800 millones de dólares en investigación y desarrollo de nuevos fármacos. Se necesitaba un precio más alto de lo habitual para compensar los esfuerzos financieros de la empresa en tratamientos que salvan vidas. Es posible que Novartis no obtenga grandes ganancias con el nuevo medicamento. El director ejecutivo dijo que el precio podría bajar si más pacientes toman el medicamento.
El precio de Gleevec ha estado en el rango de $25.000 a $30.000 por año durante algún tiempo. Entonces algo extraño sucedió. Alrededor de 2006, los precios comenzaron a subir. De hecho, el mercado de Gleevec se ha expandido desde su lanzamiento. Esto se debe a que ha convertido un cáncer de sangre mortal en una enfermedad manejable como una enfermedad crónica. Según el propio razonamiento del director general de Novartis, el precio debería haberse reducido. Casi al mismo tiempo, junto con Gleevec también salieron al mercado varios otros medicamentos que actúan de manera similar, llamados “inhibidores de la tirosina quinasa”, basados en una proteína que los bloquea. De hecho, uno de ellos fue Tasigna de Novartis. Economics 101 sugiere que la llegada de competidores reduce los precios, pero ha sucedido exactamente lo contrario. La nueva versión cuesta entre 5.000 y 7.000 dólares al mes, mucho más que Gleevec. Y el precio de lista de Gleevec se ha disparado hasta alcanzar el del nuevo producto. Desde la segunda mitad de la primera década del siglo XXI, el precio de Gleevec ha aumentado constantemente un 5% cada año, un 8% el año siguiente y casi un 20% a partir de entonces. Los pacientes que pagaban 2.200 dólares al mes en 2001 pagaban tres veces esa cantidad diez años después. En 2011, Novartis generaba más de 4 mil millones de dólares en ingresos anuales.
La comunidad de leucemia mielógena crónica finalmente gritó horrorizada por lo que estaba sucediendo. En 2012, los pacientes con la enfermedad y sus familias publicaron una petición en Change.org pidiendo a los miembros del Congreso que intervinieran en los aumentos de precios de Novartis. “Obligar a las personas a elegir entre la vida (poder pagar Gleevec) y la muerte (no poder comprar un medicamento que les salve la vida)”, dijo un paciente en el ensayo inicial de Druker con STI-571, dijo: Es un delito límite. vida)”. Otro partidario de la petición suplicó: “Mi abuela necesita este medicamento”.
Be First to Comment