Según un estudio reciente realizado por investigadores chinos, hace unos 930.000 años, los antepasados de los humanos modernos sufrieron una disminución poblacional significativa, lo que resultó en una disminución de la población reproductiva. Los investigadores afirman que esta disminución de la población fue causada por el rápido cambio climático en ese momento. Si sus hallazgos resultan ciertos, podrían tener profundas implicaciones para nuestra comprensión de la evolución humana.
Durante el período conocido como el cuello de botella, nuestros antepasados existieron en cantidades tan pequeñas que quedaron menos de 1.280 individuos reproductores. Esta situación duró más de 100.000 años antes de que la población comenzara a crecer nuevamente. Los investigadores estiman que alrededor del 98,7% de los ancestros humanos desaparecieron cuando comenzó la barrera, lo que puso a nuestros ancestros en riesgo de extinción.
El estudio sugiere que este cuello de botella climático dividió a los primeros humanos en dos linajes evolutivos. Uno dio a luz a los neandertales, el otro dio a luz a los humanos modernos. Pero los escépticos argumentan que los métodos estadísticos utilizados en este estudio son cuestionables.
Los científicos han reconstruido la historia humana analizando los genomas de individuos vivos. Al comparar las diferencias genéticas, los investigadores pueden rastrear la ascendencia de poblaciones antiguas y estimar el tamaño de las poblaciones a lo largo de la historia. Los avances en la tecnología de secuenciación del ADN han mejorado aún más este campo de investigación, permitiendo modelos más precisos de la evolución humana.
Después de años de investigación, los investigadores han desarrollado su propio método llamado FitCoal (Fast Infinite Time Coalescent) para reconstruir la evolución. Al comparar los genomas de miles de individuos de diferentes grupos, encontraron evidencia de que nuestros antepasados estuvieron casi extintos hace unos 930.000 años.
Antes del cuello de botella, los investigadores estiman que nuestra población ancestral era de unos 98.000 individuos reproductores. Luego disminuyeron dramáticamente a menos de 1.280 personas y permanecieron en este pequeño tamaño durante 117.000 años antes de regresar nuevamente.
Los investigadores afirman que el registro fósil de los ancestros humanos respalda sus hallazgos. Sin embargo, algunos expertos cuestionan si la diversidad genética que vemos hoy podría haber sido creada por historias evolutivas alternativas.
Los investigadores han sugerido que el cambio climático global y los ambientes más fríos y secos pueden haber causado la caída demográfica. Estos eventos de cambio climático habrían dificultado que nuestros antepasados encontraran alimento, lo que habría reducido considerablemente el tamaño de su población.
Pero otros expertos, como el arqueólogo Nick Ashton, sostienen que si una catástrofe global hubiera destruido la población humana en el África amurallada, nuestros parientes humanos habrían sido raros en otras partes del mundo. Sin embargo, se han encontrado restos humanos antiguos de este período fuera de África.
Los resultados de este estudio son sugerentes, pero se necesita más investigación para validar los resultados. Comprender el impacto del cambio climático en la evolución humana proporciona información valiosa sobre la resiliencia y adaptación de nuestra especie.
fuente:
– Los New York Times: https://www.nytimes.com
Be First to Comment