Press "Enter" to skip to content

‘Ahora me he convertido en la muerte, el destructor del mundo.’ La historia de la cita infame de Oppenheimer



0


0

Buscando su consejo, Arjuna le pide a Krishna que le revele su forma cósmica. Krishna obedece y aparece en el verso 12 del Gita como un ser sublime y aterrador con muchas bocas y ojos. Fue este momento el que vino a la mente de Oppenheimer en julio de 1945.

En el hinduismo, que tiene un concepto no lineal del tiempo, el Gran Dios está involucrado no solo en la creación sino también en la destrucción. En el verso 32, Krishna pronuncia una frase famosa. En ese libro, “muerte” se traduce literalmente como “el tiempo que destruye el mundo”, agregó el maestro de sánscrito de Oppenheimer, eligiendo traducir “el tiempo que destruye el mundo” como “muerte”, una interpretación común. Su significado es sencillo. Haga lo que haga Arjuna, todo está en manos de Dios.

“Arjuna es un soldado y tiene el deber de luchar. Ella decidirá quién vive y quién muere, Krishna, no Arjuna, y no debe lamentarse ni regocijarse por el destino que le espera a Arjuna, pero no debe insistir sublimemente en esos resultados”, dice Thompson. “Y en última instancia, lo más importante, debe ser devoto de Krishna. Su fe salvará el alma de Arjuna”. Pero Oppenheimer parece que nunca pudo lograr esta paz. Y este es el conocimiento que no pueden perder”.

“Él no parece creer que el alma es eterna, pero Arjuna sí”, dice Thompson. “El cuarto argumento del Gita es que la muerte es una ilusión y que no nacemos y no morimos. Esa es la filosofía. Que solo hay una conciencia y que toda la creación es una obra maravillosa”. Quizás Oppenheimer nunca creyó que los que murieron en Hiroshima y Nagasaki no sufrirían. Si bien hizo fielmente su trabajo, nunca pudo aceptar que esto podría liberarlo del ciclo de la vida y la muerte. Por el contrario, Arjuna se da cuenta de su error y decide unirse a la batalla.

“Krishna simplemente te está diciendo que cumplas con tu deber como guerrero”, dice Thompson. “No tienes que hacer esto si eres un sacerdote, pero eres un guerrero y tienes que hacerlo. Quizás, en un esquema más amplio de cosas, la bomba simbolizó el camino de la batalla contra las fuerzas del mal representadas por las fuerzas del fascismo”.

Habría sido relativamente fácil para Arjuna permanecer indiferente a la guerra porque creía que el alma de su oponente estaría viva. Oppenheimer, sin embargo, sintió agudamente las consecuencias de la bomba atómica. “No estaba convencido de que la destrucción fuera en última instancia una ilusión”, dice Thompson. La aparente incapacidad de Oppenheimer para aceptar su idea de un alma inmortal siempre pesará mucho en su mente.

Acerca del autor de la publicación

Mario Keaton

Periodista con más de 12 años de experiencia, especializada en noticias de última hora y redacción de artículos sobre tendencias del mercado. Me gusta explorar noticias desde diferentes ángulos para aumentar la participación de la audiencia. Mis pasatiempos incluyen explorar nuevos lugares, viajar, ver películas, pasar tiempo con amigos y familiares, ver series web, jugar cricket y fútbol. Graduado de la Universidad de Corea con un Diploma PG en Periodismo de IIMC. Puede contactarnos fácilmente a través de nuestras plataformas de redes sociales.


Feliz

Feliz


0 %


Triste

Triste


0 %


Entusiasmado

Entusiasmado


0 %


Somnoliento

Somnoliento


0 %


Enojado

Enojado


0 %


sorpresa

sorpresa


0 %

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.