Nuestros ojos son las ventanas de nuestro corazón. Los nuevos algoritmos se basan en este viejo adagio. Según un estudio publicado en el British Journal of Ophthalmology, el algoritmo puede predecir enfermedades cardiovasculares en función de factores como la edad, el sexo, la presión arterial y el tabaquismo. Esta tecnología de IA podría eliminar la necesidad de una serie de pruebas y escaneos tradicionales necesarios para detectar el riesgo cardiovascular.
Del mismo modo, los relojes inteligentes pueden detectar la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de que aparezcan los síntomas. Compartir datos de acelerómetros de relojes inteligentes con IA podría predecir la progresión de la enfermedad de Parkinson.
No solo eso, AI pronto podría convertirse en médico. Med-PaLM 2, un chatbot de IA para el cuidado de la salud desarrollado por Google, ha sido capacitado en un conjunto seleccionado de demostraciones de expertos clínicos para mejorar las habilidades de comunicación en el cuidado de la salud. La idea es ayudar a países con acceso limitado a médicos. La IA médica transformará la industria como nunca antes.
Más cerca de casa, el sector de la salud ya está utilizando la IA para brindar una mejor atención. Un ejemplo es el uso de IA para analizar vastas bases de datos de alimentos para recomendaciones nutricionales personalizadas. Los programas que usan IA han mostrado resultados prometedores en el manejo de condiciones como la diabetes y la obesidad. Para la diabetes, se desarrolló una herramienta llamada Personal Blood Glucose Response Engine (Motor PGR) para analizar los efectos de diferentes alimentos en diferentes personas. El dispositivo usó un sensor CGM y una base de datos de alimentos para personalizar los planes de comidas, reduciendo los niveles de azúcar en sangre en casi un 30 % en 3 meses sin una dieta estricta. Otras tecnologías clínicas impulsadas por IA, como Agnito, brindan múltiples herramientas de IA para los profesionales de la salud.
Las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) van desde el diagnóstico y la planificación de tratamientos personalizados hasta tareas administrativas y de investigación. La IA ayuda a los profesionales de la salud a concentrarse más en la atención al paciente al automatizar las tareas administrativas para reducir su carga de trabajo. Podemos ayudarlo a tomar decisiones complejas brindándole sugerencias de tratamiento basadas en un amplio conocimiento médico y análisis de datos. Sin embargo, es posible que los médicos necesiten actualizar constantemente sus habilidades para usar los sistemas de IA. La información generada por IA debe validarse y verificarse y se considera un complemento en lugar de un sustituto de la experiencia clínica.
Las tecnologías impulsadas por IA pueden permitir diagnósticos más rápidos y precisos, reducir la necesidad de múltiples pruebas, reducir los costos de atención médica, facilitar planes de tratamiento personalizados y mejorar los resultados de los pacientes. Además, los sistemas de telemedicina y monitoreo remoto impulsados por IA podrían proporcionar un mayor acceso a la atención médica, particularmente a las personas en áreas remotas. Tiene el potencial de democratizar la atención médica al hacerla más accesible, eficiente y centrada en el paciente, mejorando en última instancia la experiencia general de atención médica y promoviendo mejores resultados de salud para la población en general.
La IA tiene el potencial de mejorar significativamente la atención médica, pero existen preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos, el sesgo potencial de los algoritmos de IA y las implicaciones éticas. Equilibrar la integración de la IA con la experiencia humana es clave. La IA no debe reemplazar a los médicos, ni las tecnologías avanzadas deben complementar las habilidades de los médicos. La atención médica también debe tener sistemas de IA de nivel empático para ayudar a las personas que atraviesan situaciones críticas.
En general, con una implementación cuidadosa y una evaluación continua, la IA tiene el potencial de transformar la industria de la salud para mejorar la atención al paciente y los resultados.
Be First to Comment