Press "Enter" to skip to content

La FDA aprobó un tratamiento exitoso para la diabetes frágil. – Noticias de Piedú



0


0

La FDA aprobó recientemente un tratamiento innovador para la diabetes frágil, una forma difícil que afecta a alrededor del 0,3 % de las personas con diabetes tipo 1. Esta conciencia podría desempeñar un papel importante en la revolución del control de la diabetes en todo el mundo.

Las personas con diabetes tipo 1 no tienen suficiente insulina, una hormona importante que equilibra los niveles de azúcar en la sangre. Un nivel de azúcar en la sangre excesivamente alto y descontrolado puede provocar complicaciones de salud graves, como daños en los nervios, enfermedades cardíacas y, en casos graves, la muerte. Las personas con diabetes tipo 1 monitorean con frecuencia los niveles de azúcar en la sangre y se inyectan insulina sintética como medida para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

La mayoría de las personas con diabetes pueden manejar su condición de esta manera, pero las personas con diabetes frágil enfrentan un problema más complicado. Este tipo de diabetes hace que los niveles de azúcar en la sangre fluctúen demasiado (hiperglucemia) o demasiado bajos (hipoglucemia). Por lo tanto, los pacientes con diabetes frágil corren un riesgo constante de complicaciones relacionadas con la diabetes no tratadas y pueden experimentar problemas relacionados con la hipoglucemia, incluidos mareos, pérdida del conocimiento y convulsiones, que pueden provocar accidentes o lesiones.

Sobre Lanthidra; Un frágil tratamiento para la diabetes desarrollado por la startup CellTrans con sede en Chicago. La terapia aprobada por la FDA involucra un grupo de células secretoras de insulina derivadas de un páncreas donado. Cuando estas “islas” se trasplantan a los diabéticos, comienzan a sintetizar la insulina necesaria para regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que teóricamente reduce o potencialmente elimina la necesidad de insulina sintética.

Diez participantes del ensayo sobrevivieron más de cinco años sin inyecciones de insulina después del tratamiento. Conocido como “trasplante de islotes”, este procedimiento se ha realizado desde la década de 1980, y algunos pacientes que se han sometido al procedimiento se las han arreglado sin insulina sintética hasta por 20 años.

Históricamente, el trasplante de islotes se consideraba un tratamiento de diabetes “experimental” en los Estados Unidos y solo estaba disponible como parte de ensayos clínicos. Ahora, la aprobación de Lantidra por parte de la FDA hace que este prometedor tratamiento sea más accesible para los estadounidenses con diabetes precaria.

Sin embargo, el tratamiento no está exento de defectos. Se observaron efectos secundarios relacionados con el tratamiento durante el ensayo, con síntomas informados en casos graves como náuseas, fatiga y diarrea. Los pacientes también deben tomar medicamentos inmunosupresores para proteger las células trasplantadas del ataque del sistema inmunitario. Sin embargo, estos medicamentos aumentan el riesgo de infección grave, por lo que los beneficios potenciales frente a los riesgos potenciales deben sopesarse cuidadosamente antes de comenzar el tratamiento.

A pesar de los riesgos potenciales, existe optimismo sobre el aumento de la disponibilidad y accesibilidad de este tratamiento. El suministro limitado de páncreas donado y la necesidad de inmunosupresión limitan el trasplante de islotes a unos pocos seleccionados. Vertex Pharmaceuticals, una empresa con sede en Boston que desarrolla métodos para extraer células de los islotes a partir de células madre, ofrece un suministro casi ilimitado. Los ensayos actuales sugieren que estas células tienen el potencial de reducir o eliminar la necesidad de insulina sintética de los pacientes.

De cara al futuro, la FDA ha concedido la solicitud de Vertex para comenzar los ensayos clínicos de una versión avanzada del tratamiento, VX-264. Este tratamiento innovador protege los islotes trasplantados del sistema inmunológico del receptor, eliminando la necesidad de medicamentos inmunosupresores. Con ensayos durante los próximos años, este tratamiento podría funcionar potencialmente como un tratamiento para personas con diabetes tipo 1, cambiando la forma en que tratamos la afección.

Acerca del autor de la publicación

Mario Keaton

Periodista con más de 12 años de experiencia, especializada en noticias de última hora y redacción de artículos sobre tendencias del mercado. Me gusta explorar noticias desde diferentes ángulos para aumentar la participación de la audiencia. Mis pasatiempos incluyen explorar nuevos lugares, viajar, ver películas, pasar tiempo con amigos y familiares, ver series web, jugar al cricket y al fútbol. Graduado de la Universidad de Corea con un Diploma PG en Periodismo de IIMC. Puede contactarnos fácilmente a través de nuestras plataformas de redes sociales.


Feliz

Feliz


0 %


Triste

Triste


0 %


Entusiasmado

Entusiasmado


0 %


Somnoliento

Somnoliento


0 %


Enojado

Enojado


0 %


sorpresa

sorpresa


0 %

Be First to Comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.